La cinematografía en el arte es como la fotografía pero claro esta con expresiones corporales tales como dicen abajo .
La cinematografía (del griego kinesis κινησις (movimiento) y grapho γραφω (grabar)) o, en su forma abreviada, cine, es la técnica de proyectar imágenes (frames) sucesivamente para crear la ilusión del movimiento. Esta ilusión ha sido estudiada científicamente y recibe el nombre de efecto beta. Por ejemplo, si a un sujeto se le muestra una imagen con una bola en la izquierda y rápidamente se cambia a una con una bola en la derecha, el sujeto afirmará que la bola se movió de izquierda a derecha. El cerebro crea la continuidad y explica esta situación por medio de la causa y el efecto. Además, está el fenómeno de la persistencia de la visión, razón por la cual una persona no ve el parpadeo que sucede entre imagen e imagen. En el cine, usualmente se usan 24 cuadros por segundo (24 fps), que es diferente a la transmisión de televisión que es 25 en Europa (PAL) y 30 (NTSC) en Estados Unidos. Actualmente se utiliza una técnica similar en los videojuegos (en los que los cuadros se generan por computador) y en la animación en tres dimensiones. Sin embargo, en algunas películas tridimensionales como Shrek 3, Kung Fu Panda, los límites se traslapan ya que son generadas completamente por computador.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8BqDKhom4AuX7UsutpULLrTC1ZZCb0E_KcRSiXMlB2I1atj1tHZkPskJ5in4Mmta_SSLFyz82eVBmV7gb6GRJQwo19N2KSFxMHt1WEYaEq4irPj_ytGExMu4G5Ra5RFiByNZgyZYGzcs/s1600/cine%255B1%255D.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario